Grandes liadas de la historia es un libro que recoge episodios desastrosos de la historia narrados con humor. O, como él diría: «con moderada fidelidad y algo de mala leche». Se trata de una obra divulgativa de una extrema originalidad, que repasa, con una buena dosis de sarcasmo, los grandes desatinos históricos.
La lista de grandes fracasos y desaciertos arranca en la Antigüedad Clásica y alcanza hasta la Primera Guerra Mundial. El foco se pone en Atalo II de Pérgamo, en la batalla de Balaclava, también en el célebre Pirro de Epiro, pasando por Passchendaele, la Anábasis de Ciro, la batalla de Grunwald, la revuelta de Niká, la guerra del Paraguay o de la Triple Alianza, hasta llegar a Egospótamos y las batallas de Tanga y la de Karánsebes.
Un enorme repertorio relatado de forma desenfadada, pero no por ellos huérfana de una documentación de primera: «En la redacción de cada capítulo, se han consultado múltiples fuentes. Se ha dado prioridad a aquellas que se consideran oficiales o más fiables. Pero, cuando algún registro complementario ofrecía detalles atractivos o interesantes, también se han incluido. No hemos obviado la fiesta, vamos».
La obra, una joya de la divulgación histórica, incluye, además, un pequeño glosario con términos que pueden requerir explicación, si bien están descritos con un tono similar al del resto del libro.
¿Y qué opinan los lectores y lectoras?
Acercamiento histórico divertido
"Es un libro de historia súper ameno y se lee muy rápido. Recorre varios episodios de distintos puntos del mundo en épocas muy variadas y lo hace de una forma muy interesante, con detalles curiosos. Tiene un humor genial que te acompaña siempre (incluso en el glosario)".
Una forma diferente de contar la historia
"Un libro que aporta conocimiento sin llegar a perderse entre fechas, lugares y personajes de la historia. Su lectura ofrece aprendizaje sin aburrimiento. Muy recomendable para aquellas personas a las que le gusta la historia, pero, sobre todo, para aquellas a las que no les gusta tanto, pero saben la importancia de conocerla."
Aprendizaje a través de la diversión
"Un libro que aporta conocimiento sin llegar a perderse entre fechas, lugares y personajes de la historia. Su lectura ofrece aprendizaje sin aburrimiento. Muy recomendable para aquellas personas a las que le gusta la historia, pero, sobre todo, para aquellas a las que no les gusta tanto, pero saben la importancia de conocerla."
Muy divertido, ligero y con eventos históricos muy curiosos
"Libro muy divertido, contado en tono de tipo de la calle, sobre eventos bélicos, antes de Cristo y después, que ocurrieron, que fueron una cagada y muy curiosos.
No es muy largo, la verdad, y está dividido cada evento como 1 capítulo de no muchas hojas con lo que entre la gracia que tiene explicándolo, en argot actual, sumado que los eventos son interesantes, todos con final poco feliz, te lo lees en muy poco tiempo.
Muy aconsejable."
Muy divertido
"Un montón de hechos históricos de lo más curiosos, de los que no conocía muchos, y contados de manera fresca y divertida, muy recomendable."
Ojalá un profe de historia como Jesús Barranco
"Un libro que, a grandes rasgos, enumera diferentes anécdotas históricas, batallas principalmente, que ya por el título suponemos que no salieron muy bien. Un libro de historia escrito por una persona que se nota que disfruta de ella y hace disfrutar al lector con una narrativa ingeniosa y totalmente adictiva."
La historia cómo debería ser contada
"Una maravilla de libro, he aprendido mucho sobre hechos históricos que no son tan conocidos y redactados de una manera que me hace desear que los libros de texto que se usan en los colegios e institutos sean así. Seguro que sube la nota media nacional."
Extremadamente adictivo y divertido
"Lectura muy amena con un toque muy entretenido y matices satíricos de diferentes batallas conocidas o no tan conocidas, bien documentado y estructurado, una forma diferente y divertida de ilustraste y aprender destellos de historia."